SKILL SHORTAGE
e.learning @LIS CALL 2002


Mirror
& Information



Modello pedagogico
Un modelo pedagógico mediado por sistemas computacionales conectados
Dorcas Giselle Saavedra Maufras
web http://communities.msn.com/APRENET e-mail d_saavedra@epmbog.net

Como antecedente próximo de los nuevos modelos pedagógicos inscritos en los ambientes virtuales o tecnológicos apoyados en computadores conectados traemos a Jacques Delors, quien para 1993 ya destacaba la importancia que la sociedad de la información tenía y tiene en la alfabetización (tecnológica) de los ciudadanos de todo el mundo, y en la implantación de nuevos métodos que permitirían mejorar e innovar en las técnicas docentes. Resalta primordialmente la importancia que las redes tienen como herramienta de formación de la sociedad tecnificada en la que nos encontramos.

Articular un modelo pedagógico mediado por sistemas computacionales conectados, es en cierta forma, crear y ensamblar mundos artificiales que implican construir a su alrededor una robusta filosofía de la técnica que nos ayude a comprender y a explicar "... la creatividad, la capacidad de extenderse a todos los rincones, la transformación que introduce la tecnología, en definitiva, un criterio de demarcación", sustentada dentro de una sólida postura de racionalidad tecnológica como significación vertebral para la institución y los actores del proceso como gestores, impulsores e implementadores del modelo, pudiendo entenderla desde:

El determinismo tecnológico, peligrosa desde cualquier óptica;
El constructivismo social, que podría desvirtuar los objetivos pedagógicos;
La visión heideggeriana, dentro de una posición demasiado elevada que podría chocar con aspectos racionales, creativos y operativos del modelo;

La racionalidad instrumental, como capacidad para descubrir y aprovechar oportunidades, pensándolas desde la eficiencia, los valores y las referencias simbólicas. Pero para comenzar a estudiar y proponer sobre los diversos tópicos que entraña un modelo pedagógico mediado por sistemas computacionales conectados, hay que eliminar las posibles ambigüedades de significados asociados a los términos clave.

Es así que si por modelo pedagogico entendemos que estamos ante la relación de la enseñanza con el aprendizaje teniendo en cuenta la motivación del estudiante y los contenidos, aplicando estrategias y didácticas que sean evaluables, y que nos sirva para orientar con claridad las formas de cómo diseñar y llevar a la práctica este proceso caracterizado por eso que llamamos virtualidad, debemos lograr que el modelo pedagógico responda a las preguntas básicas: para qué, cuándo, con qué, partiendo desde un currículo estructurado pertinentemente que obedezca a un paradigma apropiado por la institución de educación superior.

El modelo pedagógico mediado por sistemas computacionales conectados que se propone en este trabajo es un modelo pedagógico cibernético de la educación en el que interactúa el cerebro (de cada actor del proceso de enseñanza-aprendizaje) y el computador (potencializado a través de las conexiones electrónicas) que acerca contenidos y posibilita interacciones entre los actores o personajes ubicados como estudiantes y como maestros en sus diferentes categorías y niveles.

La virtualidad, los medios, las mediaciones y los sentidos se convierten en temas de la naturaleza intrínseca propia del modelo pedagógico sugerido.

La virtualidad
Dentro de un modelo pedagógico como el que es materia de esta tesis es usual hablar de la "clase virtual" como fenómeno caracterizador del mismo, y asumida como el momento inscrito en el proceso de enseñanza-aprendizaje determinado por un "ambiente virtual" asimilado a un entorno tecnológico o telemático (interacción y comunicación).

Siguiendo a Pierre Lévy la palabra virtual procede del latín medieval virtualis, que a su vez se deriva de virtus: fuerza, potencia, lo posible; oponiéndose a lo actual, pero que Gilles Deleuze establece como lo que ya está constituido, pero que se mantiene en el limbo.

Retomando a Lévy podemos constatar dos tendencias básicas de entender la virtualidad y las máquinas: Una corriente encabezada por Marshall McLuhan y André Leroi-Gourham, que sostienen que las herramientas son prolongaciones o extensiones del cuerpo, y, La posición del mismo autor que plantea que más que una extensión del cuerpo, una herramienta es una virtualización de la acción.

Considera además, que hay pocas virtualizaciones de las acciones y muchas actualizaciones de las herramientas y que la técnica no sólo virtualiza los cuerpos y las acciones, sino también las cosas.

Entonces, si entendemos que la Educación es un proceso y envuelve a su vez otros tantos, es susceptible de virtualización, o mejor, en palabras de Lévy, ya se virtualizó. Las herramientas, para nuestro caso, los computadores y sus conexiones, se virtualizan y se actualizan constantemente.

Ambos, Educación y máquinas, en un devenir invariable como potenciales en sí mismos se presentan ante nuestros ojos y mentes como virtuales, no por su forma, no por su esencia, no por su ausencia, no por su distancia, sino por sus contingencias a futuro, sus capacidades transformadoras de sí, sus actualizaciones, pero más que nada, por su posibilidad de magnitud y repercusión, por su indiscernibilidad de lo real y lo imaginario, o de lo presente y lo pasado, lo actual y lo virtual.

Las mediaciones
La integración interdisciplinar, entre ellas, sicología, biología, pedagogía y sociología, se encarga de establecer cómo se aprende y cómo ayudar en forma estratégica a que se aprenda mejor. Es punto crucial si una de las metas del modelo pedagógico planteado trata de formar personas más hábiles y aptas para desempeñarse dentro de una situación profesional concreta.

Por tanto, el aprendizaje como proceso exclusivo, único, interior, personal, privado e intransferible del ser humano, dentro del modelo pedagógico que se plantea, se apoya en el conocimiento del cerebro humano y sus potencialidades; en su capacidad de hacer relaciones semánticas, recuperar información desde diferentes medios (libros, Internet, videos, etc.) y transformarla para ser usada cuando se requiera.

Las mediaciones, entendidas desde Vigotsky -instrumentos de mediación: herramientas y signos-, se relacionan con los significados y la naturaleza comunicativa de los signos como aportes externos en el proceso de construcción del pensamiento. Su principal característica es la de cambiar o alterar la estructura de las funciones sicológicas, o sea, la capacidad de transformar el funcionamiento mental. Se consideran aportes externos porque implican un carácter socio cultural que promueven cambios significativos en la persona llevándola a una zona de desarrollo próximo generando procesos cognitivos evolutivos.

Las mediaciones dentro del modelo pedagógico mediado por sistemas computacionales conectados, son claras: la conectividad a través de sistemas computacionales, o sea, las redes. El papel fundamental de una red electrónica utilizada en un ambiente educativo es la de generar redes de aprendizaje, que:

Fortaleciendo en los estudiantes el acceso a nuevas ideas, perspectivas, cultura e información;

Consolidando las aportaciones colectivas que permiten adoptar múltiples enfoques de un mismo punto del conocimiento;

Favoreciendo la comunicación intercultural y la visión globalizante;

Aprendizaje en un medio cooperativo y colaborativo.

Vivimos una época en que los medios de comunicación han extendido sus alcances, de tal forma que el actual crecimiento explosivo de las conexiones, especialmente Internet (red de redes), crean un ambiente nuevo y transformador de la conciencia. Favoreciendo diversos niveles del desarrollo humano, tales como: el incremento en las interacciones humanas y la convivencia, la creciente autonomía de las bases de datos y un alto grado de colaboración entre las mentes individuales.

De ah que signifique aprender y enseñar en nueva forma de convivencia: participar en grupos o equipos interconectados, desarrollar sistemas de software, Groupware, que soporten y apoyen el trabajo en grupo, y finalmente, cultivar la pluralidad entre individuos, la diversidad cultural y la unidad que articulan una comunidad.

No obstante, para desenvolverse en el mundo conectado es necesario desprenderse del ego, aceptar a los otros que no vemos, que no conocemos cara a cara, evitar protagonismos, ser responsables, adquirir compromiso, comprender a los demás. En definitiva, asumir la nueva categoría de ciudadanos del ciberespacio, donde las arrogancias, el egocentrismo, las agresiones, las carencias y las debilidades humanas se canalicen mediante la reciprocidad mutua y la construcción de la condición humana.

Los medios
La tendencia más usual considera los dispositivos multimedios y los demás dispositivos de comunicación por redes como una tecnología recurrente, separada de las posibles situaciones didácticas mediatizadas resultantes en el proceso o acto educativo. Esta percepción tecnológica lleva, muy a menudo, a considerar el manejo de dichas herramientas como apenas una iniciación técnica en el uso de la informática.

El empleo de los medios debe ser mucho más que una representación técnica de instrumentos de trabajo. Debe llevar a los ejecutores del modelo pedagógico mediado por sistemas computacionales conectados a adquirir competencias técnicas, informativas y cognitivas.

Dentro del mismo orden de las ideas anteriores, Julio Cabero nos dice que los medios, sin importar su naturaleza tecnológica, deben entenderse como medios de enseñanza, entendidos como "elementos curriculares, que por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas en los sujetos, en un contexto determinado, facilitando y estimulando la intervención mediada sobre la realidad, la captación y comprensión de la información por el alumno y la creación de entornos diferenciados que propicien los aprendizajes."

Los medios incluyen dos componentes básicos: uno físico, de tipo instrumental -hardware- y uno de tipo no material o sistema de símbolos. Pero ambos articulados para facilitar el aprendizaje.

Los equipos computacionales, comprendiendo hardware complementario y conexiones, multimedia, interfases, armonizados en una plataforma común: Internet, deben estar preparados para la democratización tecnológica y no para profundizar la brecha digital: Configuración de los equipos computacionales institucionales que responda a una premisa de una mediana calidad de los equipos de los estudiantes, con el fin de lograr el mayor desempeño posible. Respeto de los diversos criterios de conectividad de los usuarios (estudiantes matriculados y potenciales).

Facilidad de navegación, con ayuda de mapas de navegación claros, fácilmente comprensibles. Presencia en la red a través de los distintos sistemas de recuperación de información, con páginas vinculadas o que vinculen a la institución, sus programas y la información relevante para la sociedad informatizada.

Información actual, pertinente y cualificada que cumplan con los siete estándares universales intelectuales:
Claridad
Veracidad
Precisión
Pertinencia
Profundidad
Amplitud
Lógica

Los sentidos
Los sentidos cobran especial importancia dentro de un modelo pedagógico mediado por sistemas computacionales conectados, ya que todo lo dispuesto para ser observado, tomado, manipulado (con autorización), debe responder a un vigoroso sistema de información, que obedezca a unos lineamientos filosóficos, tomados del consenso de la comunidad académica interviniente y participante de las experiencias educativas.

Que incluyan el modo sui generis en que se convenga manejar la información, la que, desde luego, es propia y única de la institución. Es cuando es propicio hablar de la filosofía de los sistemas de información y delimitar para el caso específico ámbitos tales como:

Construcción de un meta-sistema de información, que comprenda:

Plan
Conceptualización
Formalización
Sistemogonía
Conjunto de símbolos
Sistemografía
Metalenguaje
Lenguaje-objeto
Sistemosofía
Simbolismo artificial
Forma abstracta
Transformación arbitraria
Sistemología
Semiótica
Sintaxis
Semántica
Pragmática
Métodos
Método declarativo
Método procesal

Porque un sistema de información es una estructura simbólica reglada.

Sistematizar información significa especificar las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas de un vocabulario o conjunto de símbolos, previamente definido y concertado por la comunidad.

Un vocabulario, un lenguaje, un código se sistematiza cuando se formaliza e interpreta, cuando se explicita formalmente la convención que define sus símbolos como signos, datos y mensajes, requisito indispensable para la comunicación y el razonamiento, pero que a la vez, da identidad a lo comunicado, a quien comunica (institución, docentes) y a quien se comunica (estudiantes, público en general).

De ahí que si lo que se ve, lo que se oye y lo que se toca se inclina por una misma conceptualización macro de representaciones y simbologías, se establezca un sistema informacional o filosofía de la información. Pero además, esto refiere a equipo, a concertación, a construcción colectiva, a externalización de la identidad institucional y programática.

De este modo podemos decir, siguiendo a De Zubiría, que el modelo pedagógico mediado por sistemas computacionales conectados propuesto cumple con las dimensiones individual (teoría sicológica), social (teoría sociológica) y cultural (teoría antropológica), que inducen a la institución comprometida con el modelo pedagógico a tomar una postura estricta ante el currículo, debiendo delimitar aspectos esenciales como sus propósitos, contenidos y secuencias, aportando las herramientas necesarias para que pueda ser llevado a la práctica educativa.

Delors, Jacques (1993) Libro Blanco "Crecimiento, competitividad y empleo: retos y pistas para entrar en el siglo XXI". Suplemento 6/93 del Boletín de las Comunidades Europeas.
**************
Broncano, Fernando (2000) Mundos Artificiales. Filosofía del cambio tecnológico. (1ª edición) Buenos Aires: Paidos. Págs. 81 a 131.
**************
Determinismo tecnológico aquella tesis que considera a la tecnología autónoma y modeladora de la sociedad al margen de las intenciones de sus miembros. **************
Constructivismo social como aquella tesis que considera que los objetos y los sistemas tecnológicos son un conglomerado de intereses distintos en los que priman las sociales.
**************
Visión heideggeriana que entiende a la tecnología como un modo metafísico del ser. **************
Racionalidad instrumental, entendida como la eficiencia de las acciones sustentada en la fiabilidad de la racionalidad, o sea, la propiedad que describe la calidad de los controles de calidad que adoptamos respecto a nuestras inferencias y decisiones.
**************
En stricto sensu por modelo seguimos la definición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (1977): "Ejemplar, patrón que se construye y luego se sigue o copia en la ejecución.".
**************
Lo pedagógico hace referencia a un cuerpo de conocimientos teóricos y prácticos fruto de la reflexión sobre el fenómeno de la educación intencional (Fullat, 1984). Así delimitamos el campo semántico del termino, destacando su carácter de "saber" acerca de los procesos de formación del hombre; y ciñéndolo exclusivamente al caso en que esa formación sucede porque hay una intención bilateral: enseñar algo a alguien que quiere aprender.
**************
De Gregori, Waldemar, y, Volpato, Evilásio (2002) Capital intelectual. Administración sistémica. Manual de juegos de cooperación y competencia. Bogotá, D. C.: Mc Graw Hill. Págs. 55 a 58.
**************
Lévy, Pierre (1998) Qué es lo virtual (Trad. Levis, D.) Barcelona: Paidos. Obra original en francés: Qu'est-ce que le virtuel? (1995).
**************
Deleuze, Gilles (1996) La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2 (Trad. Ago, I) Primera reimpresión de la primera edición. Barcelona: Paidos. Obra original en frances: L'image-temps. Cinéma 2, 1985.
**************
Werstch, R. (1987) Voices of mind. A sociocultural approach to mediated action. Harvard Universty Press.
**************
Harasim, Linda y otros (2000) Redes de aprendizaje. Guía para la enseñanza y el aprendizaje en red. (Trad. Calvo, J.) Barcelona: Gedisa. Obra original en inglés: Learning Networks (1995).
**************
De Kerckhove, Derrick (1999) Inteligencias en Conexión. Hacia una sociedad de la web. Barcelona: Gedisa, pág. 175.
**************
Morin, Edgar (2001) Los siete saberes necesarios para la Educación del futuro. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, pág. 58.
**************
En las redes no se conectan únicamente computadores sino, y lo más importante, personas que operan desde sus respectivos sitios o puestos de trabajo.
**************
Situación didáctica mediatizada al conjunto de situaciones pedagógicas en las que el uso de dispositivos mediáticos dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje (videoconferencia, red informática, multimedia, Internet) hace que los alumnos adopten una actitud interactiva, según Alava Séraphin, Directeur de l'U.F.R des Sciences de l'Education et de la Formation, en "Información, saber y ciberespacio: un desafío para la autoformación".
**************
Cabero Julio y otros (1999) Tecnología educativa. Madrid: Editorial Síntesis. Linda Elder y Richard Paul, Investigadores - The Critical Thinking Organization, Universidad de California, Campus de Sonoma., Estados Unidos.
**************
Tamaño, forma, color, texto, fondos, movimiento y video.
**************
Sonido: ausencia o presencia, como ayuda, como fondo musical, grabaciones Teclado, pantallas simples o sensibles De Zubiría Samper, Julián (1997) Los modelos pedagógicos. Bogotá, D. C.: Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia.

© Linda Giannini e Carlo Nati - LRE-EGOCreaNET 2002
Diritti riservati. Nessuna parte può essere riprodotta, in qualsiasi forma o mezzo, senza citare la fonte.
All rights reserved. No part may be reproduced, in any form or by any means, without mention of this source.
Haki zote zimehifadhiwa. Hairuhusiwi kunakili sehemu yoyote bila kuitaja asili yake hii.
Ciuj rajtoj rezervitaj. Neniu parto povas esti reproduktita, en kiu ajn formo au per kiu ajn metodo,
sen mencii ci tiun fonton.